Ir al contenido principal

TINTA NAOSHIMA KON, colaboración Sailor-Inktraveler

El cantar de Heike


(De un tiempo a esta parte, cada vez que pienso en Japón me viene a la memoria el inicio de El cantar de Heike, tan conocido entre los japoneses como entre los españoles lo es el de El Quijote)






Nuestro amor y admiración por el país son de sobra conocidos por quienes nos conocen. Allí, mimetizados en el bullicio de sus populosas ciudades, hemos vivido situaciones extravagantes y divertidas, disfrutado de momentos mágicos con sucesos inexplicables, nos hemos contagiado del estrés de las grandes urbes, para, un instante después, con la mirada vidriada y una sonrisa en los labios, admirar alguno de los edificios más imponentes del planeta, hemos gozado en silencio de sus paisajes más hermosos en plena naturaleza y congeniado con la amabilidad de su gente. En definitiva, de Japón nos emociona tanto su ética como su estética.
 

De entre todos los lugares visitados y las muchas experiencias inolvidables, quedó grabado en nuestra memoria un atardecer en la pequeña y despoblada isla de Naoshima. Después de los graves daños sufridos por un terrible terremoto, la isla recuperó su belleza anterior gracias al empuje y la solidaridad del arquitecto Tadao Ando, que se propuso revitalizarla construyendo un conjunto de museos de arte contemporáneo con tanta delicadeza y sensibilidad que los días allí se convierten en un paseo por las nubes con síndrome de Stendhal.


A la salida de uno de esos museos, sentados en unas sencillas sillas de metal en un jardín trasero, nos cautivó (o deberíamos decir nos hechizó) la caída de la tarde mientras el cielo cambiaba de color y el sol se escondía tras un pequeño islote frente a nosotros, al que bautizamos como la isla del Onigiri, debido a su forma triangular y mínimo tamaño. No era un día especialmente cálido, y el cielo pronto se tornó en un azul oscuro casi negro que nos incluyó en el paisaje. 

En un instante, solo la luz de la luna se reflejaba en el Mar Interior. Rodeados de paz y belleza, el goce de ese color se convirtió en un símbolo del Japón sereno y benévolo que decidimos compartir con vosotros creando un color para una tinta de la firma de estilográficas japonesas Sailor. Deseábamos obtener una tinta con un sombreado y una lectura agradable para ser usada durante mucho tiempo sin perder su identidad, aspirando a percibir, cada vez que emborronemos un papel con la Naoshima kon (el nombre no puede ser casualidad), esa serenidad y belleza en el ambiente que disfrutamos aquella tarde mientras el sol desaparecía tras el pequeño islote.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para que Jibun Techo sea tu compañera favorita

Si estás pensando en organizar tu Jibun Techo pero tienes dificultades para iniciar tu viaje... ¡aquí tienes algunos consejos para que Jibun Techo sea tu compañera favorita! Para ello te presentamos a TETE, un autoproclamado entusiasta de las agendas Jibun Techo que responderá algunas preguntas planteadas por JIJI quien acaba de comenzar a utilizar un planificador.  ¡Esperamos que tú también encuentres respuestas a tus preguntas! Primera pregunta: Así, para realizar un seguimiento de los cambios de horario de tus citas, para ideas o recordatorios puedes utilizar notas adhesivas. Solo tienes que elegir el estilo y tamaño que más se adapte a ti. Segunda pregunta:  A veces, tenemos desperdigadas todas nuestras herramientas por casa o por la oficina y no las usamos por no encontrarlas.  Así, puedes utilizar cajas vacías o cajas de herramientas para guardar de forma ordenada todas tus herramientas como lápices de colores, pegamento, bloques de notas, washis, rotuladores, etc ¿...

SALON HAUTES-ÉCRITURES - PARIS PEN SHOW 2024

Estamos felices de anunciaros que el sábado 5 de octubre y el domingo 6 de octubre de 2024 en el Hôtel de l'industrie (en la 4 Place Saint-Germain-des-Prés) tendrá lugar el primer penshow de la capital francesa y estaremos allí para mostraros una selección de estilográficas japonesas que esperamos os gusten. Es una gran ocasión para poder ver en persona algunas piezas únicas y probarlas.  Puedes comprar tus entradas aquí . La entrada diaria cuesta diez euros para la apertura a las 10 de la mañana, pero hay una entrada prioritaria por veinte euros que permite la entrada una hora antes. También puedes comprar tu entrada en el propio hotel los días del evento.   Alrededor del penshow se organizarán varias actividades relacionadas con la escritura a mano, como un taller creativo de escritura a mano con el tema “El arte de escribir un diario” y otro con Frank Cengizalp Kaiho, maestro lacador y profesor de L'ECOLE, Escuela Superior de Artes de la Joyería de París sobre...

Cómo seguir adelante con las Jibun Techo

¿Alguna vez has sentido que desarrollar buenos hábitos, como llevar una agenda, es un desafío? Es bastante natural. En el caso de las agendas, los datos muestran que hasta un 40 % de los nuevos usuarios han abandonado o dejado de llevar un registro de sus agendas en algún momento. Por otro lado, hay millones de entusiastas de las agendas en todo el mundo que han encontrado sus propias formas de usar una agenda y convertirla en una compañera de vida. ¿Tiene dificultades para cumplir con tu agenda o tienes demasiado que anotar? Empieza por anotar tus actividades diarias en una agenda mensual. ( Todas las series de Jibun Techo incluyen un calendario mensual). Sin embargo, aún así, te puedes olvidar en el ajetreo de la vida diaria y tener problemas para ser constante, no te preocupes. Por otro lado, hoy en día, muchas personas usan sus teléfonos móviles para administrar sus planes detallados y usan una agenda física para anotar solo los eventos más importantes, de modo que puedan obtener u...