Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estilográficas

El Arte de los Plumines de Oro de Pilot

  Pilot y el Arte de los Plumines de Oro Japoneses En el mundo de la escritura japonesa, Pilot destaca no solo por su legado, sino por su maestría técnica. Sus plumines de oro son famosos por su suavidad, precisión y la sensación que ofrecen sobre el papel. Pero lo que muchos desconocen es el minucioso proceso artesanal que hay detrás de cada plumín. Desde la aleación del oro hasta el pulido final, cada etapa es una danza entre técnica e intuición. A lo largo de 13 pasos detallados, los maestros artesanos de Pilot convierten una pieza metálica en una herramienta de expresión que trasciende generaciones. La calidad de estos plumines se debe también a las décadas de investigación acumulada y al riguroso control de calidad japonés. No es solo una cuestión de lujo: es una dedicación absoluta a la escritura como arte. Desde Inktraveler, rendimos homenaje a este trabajo invisible pero esencial. Cuando el plumín toca el papel y la tinta fluye con naturalidad, entendemos que no est...

SALON HAUTES-ÉCRITURES - PARIS PEN SHOW 2024

Estamos felices de anunciaros que el sábado 5 de octubre y el domingo 6 de octubre de 2024 en el Hôtel de l'industrie (en la 4 Place Saint-Germain-des-Prés) tendrá lugar el primer penshow de la capital francesa y estaremos allí para mostraros una selección de estilográficas japonesas que esperamos os gusten. Es una gran ocasión para poder ver en persona algunas piezas únicas y probarlas.  Puedes comprar tus entradas aquí . La entrada diaria cuesta diez euros para la apertura a las 10 de la mañana, pero hay una entrada prioritaria por veinte euros que permite la entrada una hora antes. También puedes comprar tu entrada en el propio hotel los días del evento.   Alrededor del penshow se organizarán varias actividades relacionadas con la escritura a mano, como un taller creativo de escritura a mano con el tema “El arte de escribir un diario” y otro con Frank Cengizalp Kaiho, maestro lacador y profesor de L'ECOLE, Escuela Superior de Artes de la Joyería de París sobre...

Visita a la casa madre o honsha de Sailor, en Kure (Hiroshima)

  Cuando iniciamos hace varios años esta aventura llamada inktraveler, no podíamos imaginar que nos iba a deparar tantas alegrías y nuevas experiencias. Una de las más esperadas fue la visita al  honsha  de Sailor. A principios de noviembre de 2017, con una temperatura todavía agradable después de un caluroso verano, llegamos muy ilusionados a Kure, una pequeña y bonita localidad de la prefectura de Hiroshima bañada por el mar y donde no cesaron las sorpresas desde el principio. Con una escultura de Don Quijote y Sancho Panza presidiendo una plaza, como si de una señal se tratara, no podíamos sentir mejor recibimiento. El motivo de nuestra visita a Kure era conocer en una visita privada las instalaciones de la casa madre o  honsha  de la firma japonesa de estilográficas Sailor, que desde 1911 lidera la fabricación de, a nuestro juicio, las mejores plumas del mundo, famosas por la calidad de sus plumines de oro. Mr Kyugoro Sakata, un ing...

Sailor Edición 105º Aniversario en Ebonita Azul.

The Sailor Pen Co. celebra su 105º aniversario y para ello, han creado la que, sin duda, es su pieza de Edición Especial más bella. Desde su creación, en 1911, Sailor ha empleado su esfuerzo en el desarrollo de productos, apoyando a la escritura con el «Espíritu Japonés de servicio a la Cultura». En inktraveler tenemos el privilegio de mostraros una de las escasas unidades que ha salido de Japón al mercado internacional de esta estilográfica. Esta pieza está fabricada con ebonita azul estriada, como homenaje a las olas del mar de la ciudad de Kure, inspiradoras del nombre de la marca. El cuerpo y capuchón ha sido fabricado a mano y tiene forma de pentágono de «Reuleaux», con lo que se muestra la belleza de los patrones que muestra la ebonita y proporciona un agarre confortable. Las capas de negro y azul marino representan la historia de 105 años de esfuerzos y devoción por la excelencia, haciendo de esta «Zuisei» una pluma artesanal, fabricada y numerada individual...

La escritura a mano en la prensa.

De la pluma de Chapu Apaolaza, la prensa se hace eco del gusto por la escritura a mano. Aquí está el artículo completo. Esperamos que os guste.

La escritura a mano en la prensa.

De la pluma de Chapu Apaolaza, la prensa se hace eco del gusto por la escritura a mano. Aquí está el artículo completo. Esperamos que os guste.

Nueva Sailor Professional Gear Brown Earth

Aquí os dejamos el cartel promocional de la última novedad de Sailor. Viene en los tres tamaños clásicos y podéis conseguirla en inktraveler al mismo precio que los modelos convencionales. ¡Esperamos que os guste!

Muestras de escrituras de plumines Sailor.

Aquí os dejamos un vídeo con muestras de escritura de los plumines Sailor convencionales. En otra ocasión pondremos la de los plumines Naginata y especiales. Como veis está en un correcto japonés, por lo que no hay ningún problema en seguir la locución... ;) Afortunadamente no es necesario. Saludos.

Las Progear de Sailor estrenan nuevo Clip.

    Estamos a punto de estrenar nuevo catálogo de Sailor, y ya sabemos cual va a ser una de las novedades de este año, toda la serie de Sailor Pro Gear cambia de clip.     Siempre con la idea de hacer sus piezas más personales, es el áncora, símbolo de Sailor, el elegido para formar parte del capuchón.     En inktraveler aun quedan en stock algunas Sapporo con clip antiguo, todas las demás ya traerán el clip del ancla de serie. (si deseáis alguno en especial, como siempre, podréis consultarnos disponibilidad).     Esperamos que os gusten.

Las estilográficas y el avión.

Es común el escuchar que las plumas estilográficas no deben llevarse en los viajes por avión, y que el infringir esta norma es arriesgarse a perder una bonita camisa, chaqueta o bolso. Si bien es cierto que hay que tener un mínimo de cuidado, siguiendo unas normas sencillas podremos continuar usando nuestra querida pluma en cualquier lugar, ya sea en nuestro escritorio o en un exótico café de Birmania. El motivo de las pérdidas de tinta es el aire que queda en el interior del cartucho/convertidor de la pluma, con el cambio de presión empuja a la tinta que sale a través del plumín. Para evitarlo lo ideal es llevar la pluma llena de tinta y siempre en posición vertical, con el plumín hacia arriba, en caso de llevar convertidor, también valdría como solución de urgencia si está medio vacío , sacarlo de la pluma, extraer el aire moviendo el embolo hasta que toque la tinta y volver a colocarlo, de forma que no quede ninguna burbuja. Nunca más un cambio de presión...