Ir al contenido principal

Sailor Edición 105º Aniversario en Ebonita Azul.

The Sailor Pen Co. celebra su 105º aniversario y para ello, han creado la que, sin duda, es su pieza de Edición Especial más bella.

Desde su creación, en 1911, Sailor ha empleado su esfuerzo en el desarrollo de productos, apoyando a la escritura con el «Espíritu Japonés de servicio a la Cultura».

En inktraveler tenemos el privilegio de mostraros una de las escasas unidades que ha salido de Japón al mercado internacional de esta estilográfica.

Esta pieza está fabricada con ebonita azul estriada, como homenaje a las olas del mar de la ciudad de Kure, inspiradoras del nombre de la marca.

El cuerpo y capuchón ha sido fabricado a mano y tiene forma de pentágono de «Reuleaux», con lo que se muestra la belleza de los patrones que muestra la ebonita y proporciona un agarre confortable.

Las capas de negro y azul marino representan la historia de 105 años de esfuerzos y devoción por la excelencia, haciendo de esta «Zuisei» una pluma artesanal, fabricada y numerada individualmente en Japón y de la que solo se han fabricado 500 unidades.

Para completar la escritura más confortable posible, viste el legendario plumín de oro de 21k fabricado por Sailor.
Es, sin duda, una estilográfica a la altura de la celebración del 105º Aniversario de la marca de plumas más antigua de Japón.

Esperamos que disfrutes con su escritura.

Plumín: Oro 21k con baño de oro 24k
Cuerpo y Capuchón. Ebonita Azul estriada.
Forma del cuerpo: Pentágono de «Reuleaux»
Tamaño: 17 x 161,5mm
Característica especial: Sin Clip

Puedes verla en inktraveler aquí.


 Ver in inktraveler



 Ver in inktraveler











Comentarios

Entradas populares de este blog

Ōhashidō a examen

Desde que en 2018 Inktraveler trajo por primera vez a España una selección de estilográficas de la casa Ōhashidō, estábamos deseando hacer esta reseña para contar un poco de la historia de la marca y nuestra experiencia en Japón con ella.              Cajas marcadas como Ōhashidō Plumín y anillo marcados como Ōhasidō   El primer punto al que debemos prestar atención es el nombre, ya que podemos verlo escrito indistintamente como  Ōhashidō y como  Ōhasidō, pudiéndose apreciar esta diferencia en las propias cajas y plumines de la firma. Es comprensible, realmente la marca se escribe en kanji  大橋堂 y la transcripción al alfabeto occidental (Romaji) de la letra central se podría transcribir como shi o si indistintamente. Aunque todavía no como Ōhashidō, la marca tiene su origen en Tokio en 1912, cuando Yoshiharu Uehara, abuelo del actual fabricante, abrió un taller en Asakusa, que, despué...

TINTA NAOSHIMA KON, colaboración Sailor-Inktraveler

(De un tiempo a esta parte, cada vez que pienso en Japón me viene a la memoria el inicio de El cantar de Heike , tan conocido entre los japoneses como entre los españoles lo es el de El Quijote) Nuestro amor y admiración por el país son de sobra conocidos por quienes nos conocen. Allí, mimetizados en el bullicio de sus populosas ciudades, hemos vivido situaciones extravagantes y divertidas, disfrutado de momentos mágicos con sucesos inexplicables, nos hemos contagiado del estrés de las grandes urbes, para, un instante después, con la mirada vidriada y una sonrisa en los labios, admirar alguno de los edificios más imponentes del planeta, hemos gozado en silencio de sus paisajes más hermosos en plena naturaleza y congeniado con la amabilidad de su gente. En definitiva, de Japón nos emociona tanto su ética como su estética.   De entre todos los lugares visitados y las muchas experiencias inolvidables, quedó grabado en nuestra memoria un atardecer en la pequeña y despoblada isla de Nao...

Tintas Sailor Manyo III

En 2019 se creó la primera serie de tintas Manyo, en 2020 la segunda y no ha sido hasta 2022 en que Sailor ha lanzado la tercera serie de tintas Manyo, exclusivas para el mercado de fuera de Japón. Están inspiradas en el famoso poemario Man'yōshū del que ya os hablamos en otra  entrada  de este blog. Consta de tan solo cuatro fascinantes tintas al agua con doble sombreado que se ven distintas según el tipo de plumín y de papel en el que las uses. Te recomendamos para ellas, nuestro papel Ginkouka así como el MD Cotton de Midori. Veámoslas una a una y su relación con el poemario: Manyo 'FUJI' es un color violeta claro que se va desvaneciendo en diferentes violetas. En el poemario se llama Pudi 藤、敷治( ふぢ)que se traduce por glicinas o wisterias.  Su temporada en Japón comienza entre mediados de abril y mediados de mayo. Si os gusta pasear por jardines os recomendamos el de Kawachi Fujien, en la prefectura de Fukuoka, donde hay unos túneles de más de 100 metros de wister...