Ir al contenido principal

Tintas Sailor Manyo


Como un guiño al mercado internacional y sin comercializarse en Japón, la colección de tintas Sailor Manyo se compone de ocho atractivos colores envasados en tinteros de 50 ml. A diferencia de otras colecciones, la Manyo no es una producción limitada, por lo que ha pasado a formar parte de las tintas estándar Sailor.
Deslumbrados por los matices luminosos de las tintas, en Inktraveler quisimos conocer algo más, empezando por el motivo de su nombre y la elección de esos ocho colores:
Manyosyu se toma a menudo como la auténtica expresión del espíritu japonés, pero realmente se refiere a una antología llamada Manyosyu, o “la colección de las diez mil hojas”, que es la antología poética más antigua y reverenciada de Japón. Durante un periodo de cuatro siglos, cuatro mil quinientos dieciséis poemas fueron escritos por personas de todas las clases sociales, desde granjeros a emperadores, siendo en su mayoría anónimos o erróneamente atribuidos a otros autores de mayor fama.  El compilador, o el último de una serie de ellos, se cree que fue Ōtomo no Yakamochi, y el último poema registrado en la colección data del año 759 adc. Según la costumbre, la colección fue dividida en cuatro períodos y se organizó en veinte libros, reflejando una práctica similar en otras colecciones de poemas chinos de aquellos tiempos. La colección contiene doscientos sesenta y cinco chōka (poemas largos), cuatro mil doscientos siete tanka (poemas cortos), un tarenga (pequeño poema de conexión), un bussokusekika (poemas que se encuentran en las plantas de los pies del Buda de Yakushi-ji en Nara), cuatro kanshi (poemas chinos), y veintidós pasajes en prosa de origen chino. Y no posee prefacio. La mayoría de los poemas fueron escritos en el estilo Tanka, que recuerda al Haiku, pero siguiendo la estructura de sílabas de 5 + 7 + 5 + 7 + 7.
Resultado de imagen de Manyosyu
Agregado a su mérito artístico, el Man'yōshū contiene una importancia tal por el uso de uno de los sistemas más antiguos de escritura japonesa: el man'yōgana. Manyo es la abreviatura de Manyosyu, y su significado indica "personas de todo rango social".
El contenido de los poemas se centraba, principalmente, en la naturaleza y en las estaciones que se usaban para simbolizar los problemas políticos y los mitos de la época. Y si se habla de naturaleza, es normal que las flores tengan especial importancia en estos poemas, y así unos mil quinientos de ellos tratan de   ciento sesenta tipos de plantas y cincuenta flores distintas, ocho de las cuales, por su color, han sido elegidas por Sailor para estas tintas:
Akebi: A menudo mencionada en la literatura japonesa que evoca entornos pastorales.
Dra. Bernadette Rostenkowski. Fotografía cortesía de @inaki.dema

Haha: Con este nombre nos encontramos una de las tintas más extrañas de la serie, comparada siempre con la Sailor Studio 123 y de la que, valga la redundancia, han corrido ríos de tinta... y metraje de Youtube. Además de fotografías os dejamos un enlace al interesante vídeo de @inky.rocks donde la analiza a fondo. 
Dr. Sheldon Cooper. Fotografía cortesía de @inaki.dema

Kikyou: Considerada tradicionalmente como una de las siete flores de otoño mencionadas en Manyoshu. Se traduce como campanilla que, con sus pequeños y delicados pétalos de colores brillantes, proporcionan un gran placer visual.
Dr. Rajesh "Raj" Koothrappali. Fotografía cortesía de @inaki.dema
Kuzu: un tipo de enredadera perenne muy invasiva que se utiliza en Japón para hacer un tipo de té de hierbas, tartas e incluso fideos. También se usa para el control de la erosión y se le atribuyen diversas propiedades medicinales comercializando sus raíces. En el lenguaje de las flores representa salud, vitalidad, paciencia, esfuerzo y fuerza. 
Howard Wolowitz. Fotografía cortesía de @inaki.dema
Nekoyanagi: Lavanda.
Dra. Amy Farrah Fowler. Fotografía cortesía de @inaki.dema 
Yamabuki: Un arbusto caducifolio, con flores doradas de cinco pétalos. Su nombre en latín es Kerria Japonica.
Penny. Fotografía cortesía de @inaki.dema
Sumire: La violeta. Según el kanji que se use para escribir el nombre de esta flor, puede tener diferentes significados, como violeta, flor morada, lucidez/sonido de joyas. Se dice que la forma de esta flor es parecida al tintero que usaban los carpinteros japoneses más tradicionales, por eso, se le dió el nombre de sumire: "sumi" tinta e "ire" contenedor. Es uno de los nombres más usados para las hijas pequeñas de las familias niponas.
Dr. Leonard Hofstadter. Fotografía cortesía de @inaki.dema

Yomogi
: La artemisa. Se come y se usa en varios alimentos japoneses como mochi y té.
Stuart Bloom. Fotografía cortesía de @inaki.dema


(Para ilustrar esta entrada, @inaki.dema nos retó a encontrar una serie de ocho personajes relacionados entre sí, y a escoger una tinta para cada uno de ellos, este ha sido el resultado. Para ver sus impresionantes trabajos, podéis seguirlo en cuenta de instagram @inaki.dema y en su blog  La Tortuga Vacumática. )

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consejos para que Jibun Techo sea tu compañera favorita

Si estás pensando en organizar tu Jibun Techo pero tienes dificultades para iniciar tu viaje... ¡aquí tienes algunos consejos para que Jibun Techo sea tu compañera favorita! Para ello te presentamos a TETE, un autoproclamado entusiasta de las agendas Jibun Techo que responderá algunas preguntas planteadas por JIJI quien acaba de comenzar a utilizar un planificador.  ¡Esperamos que tú también encuentres respuestas a tus preguntas! Primera pregunta: Así, para realizar un seguimiento de los cambios de horario de tus citas, para ideas o recordatorios puedes utilizar notas adhesivas. Solo tienes que elegir el estilo y tamaño que más se adapte a ti. Segunda pregunta:  A veces, tenemos desperdigadas todas nuestras herramientas por casa o por la oficina y no las usamos por no encontrarlas.  Así, puedes utilizar cajas vacías o cajas de herramientas para guardar de forma ordenada todas tus herramientas como lápices de colores, pegamento, bloques de notas, washis, rotuladores, etc ¿...

SALON HAUTES-ÉCRITURES - PARIS PEN SHOW 2024

Estamos felices de anunciaros que el sábado 5 de octubre y el domingo 6 de octubre de 2024 en el Hôtel de l'industrie (en la 4 Place Saint-Germain-des-Prés) tendrá lugar el primer penshow de la capital francesa y estaremos allí para mostraros una selección de estilográficas japonesas que esperamos os gusten. Es una gran ocasión para poder ver en persona algunas piezas únicas y probarlas.  Puedes comprar tus entradas aquí . La entrada diaria cuesta diez euros para la apertura a las 10 de la mañana, pero hay una entrada prioritaria por veinte euros que permite la entrada una hora antes. También puedes comprar tu entrada en el propio hotel los días del evento.   Alrededor del penshow se organizarán varias actividades relacionadas con la escritura a mano, como un taller creativo de escritura a mano con el tema “El arte de escribir un diario” y otro con Frank Cengizalp Kaiho, maestro lacador y profesor de L'ECOLE, Escuela Superior de Artes de la Joyería de París sobre...

Cómo seguir adelante con las Jibun Techo

¿Alguna vez has sentido que desarrollar buenos hábitos, como llevar una agenda, es un desafío? Es bastante natural. En el caso de las agendas, los datos muestran que hasta un 40 % de los nuevos usuarios han abandonado o dejado de llevar un registro de sus agendas en algún momento. Por otro lado, hay millones de entusiastas de las agendas en todo el mundo que han encontrado sus propias formas de usar una agenda y convertirla en una compañera de vida. ¿Tiene dificultades para cumplir con tu agenda o tienes demasiado que anotar? Empieza por anotar tus actividades diarias en una agenda mensual. ( Todas las series de Jibun Techo incluyen un calendario mensual). Sin embargo, aún así, te puedes olvidar en el ajetreo de la vida diaria y tener problemas para ser constante, no te preocupes. Por otro lado, hoy en día, muchas personas usan sus teléfonos móviles para administrar sus planes detallados y usan una agenda física para anotar solo los eventos más importantes, de modo que puedan obtener u...